Blog Difirsa

¡Cambia el aceite de tu motor antes de que sea demasiado tarde! Te lo explico...

¿Qué indica el color del aceite del motor?

Guía técnica para evaluar el estado del lubricante
 

El aceite del motor cumple una función vital: reduce la fricción entre las piezas móviles, disipa el calor, y atrapa residuos generados por la combustión interna. Para que pueda cumplir eficazmente su función, debe mantenerse en buen estado. 

Uno de los indicadores más directos de su condición es el color y el olor del lubricante.

🔍 Evaluación visual: el color del aceite

🟠 Ámbar claro (color miel): Este es el color característico de un aceite nuevo y de calidad. Indica que el lubricante está en condiciones óptimas, listo para proporcionar una adecuada protección al motor.
 
⚫ Negro oscuro: Es normal que el aceite se oscurezca con el uso, ya que va atrapando partículas de hollín, residuos de combustión y suciedad del motor. Sin embargo, si el aceite presenta una viscosidad excesiva, es muy oscuro y ha perdido fluidez, es señal de que ha llegado al final de su vida útil y debe reemplazarse.
 
🤎 Marrón con textura cremosa: Una apariencia marrón claro con aspecto lechoso o cremoso suele indicar contaminación por agua o refrigerante, lo cual puede deberse a una falla en la junta de culata u otro componente del sistema de refrigeración. 
Esta condición requiere una inspección inmediata por parte de un profesional, ya que puede derivar en daños graves al motor.
 

👃 Evaluación olfativa: el olor del aceite

El aroma del aceite también aporta información relevante:
  • Olor neutro o ligeramente dulce: Dentro de lo normal. Se debe a los aditivos presentes en lubricantes de buena calidad.
  • Olor a combustible: Puede ser indicio de una mezcla rica o problemas de inyección que permiten el paso de gasolina al cárter.
  • Olor a quemado: Suele señalar sobrecalentamiento del motor, degradación del aceite o excesiva fricción entre piezas móviles. En cualquiera de los casos, se recomienda su sustitución inmediata.
 


⚠️ Riesgos de no cambiar el aceite a tiempo

  • Prolongar los intervalos de cambio puede tener consecuencias graves:
  • Aumento del desgaste en componentes internos.
  • Pérdida de lubricación.
  • Formación de lodos y barnices en el motor.


Riesgo de avería total del sistema de propulsión.

✅ Buenas prácticas de mantenimiento

  • Respetar los intervalos de cambio sugeridos por el fabricante, según tipo de aceite (mineral, semisintético o sintético).
  • Inspeccionar periódicamente el nivel, color y olor del aceite.
  • Utilizar el tipo de aceite correcto conforme a las especificaciones técnicas del motor (viscosidad, normas API/ACEA).
  • Cambiar el filtro de aceite en cada servicio, ya que retiene impurezas que, de no eliminarse, contaminan el nuevo lubricante.
  • Verificar el sistema PCV y demás válvulas, ya que una mala ventilación del cárter acelera la degradación del aceite.

Como distribuidor de filtros automotrices y válvulas, puedo ayudarte a garantizar que el sistema de lubricación de tu vehículo funcione en condiciones óptimas. 

Un aceite limpio y bien filtrado es sinónimo de motor saludable y vida útil prolongada.


🛠 Consulta por nuestros filtros y válvulas diseñados para proteger tu motor desde adentro.


Artículo Anterior Artículo Siguiente