Blog Difirsa

Mantenimiento del filtro de aire. ¿Cambiarlo o no cambiarlo?

Es fundamental reemplazar el filtro de aire del motor 

cuando esté sucio o deteriorado, no es recomendable limpiarlo o dejarlo a pesar de no estar en buenas condiciones, si queremos prevenir un mayor consumo de combustible, prevenir la reducción de la potencia, y evitar un aumento en la contaminación y fallas potenciales en el motor: hay que utilizar filtros de aire ENGINEFIL




La periodicidad sugerida para el reemplazo puede variar, pero ESTUDIOS REALIZADOS POR NUESTROS INGENIEROS AUTOMOTRICES nos ayudaron a determinar que lo más recomendable es cambiarlo cada 12,500 kilómetros o cada 6 meses dependiendo del lugar/ambiente en donde circula el auto, como en ambientes con mucho polvo, arena o alta contaminación debe realizarse con mayor frecuencia. 


¿Por qué es crucial sustituir el filtro de aire?


Protege el motor:  

Impide que partículas de polvo y suciedad ingresen al motor y dañen sus componentes internos, evitando así desgastes prematuros y costosas reparaciones.  



Optimiza el rendimiento:

Un filtro en buen estado garantiza que el motor reciba el flujo de aire necesario para una combustión eficiente, mejorando la respuesta y potencia del vehículo.  

Economiza combustible:

Un filtro tapado reduce la entrada de aire, haciendo que el motor se esfuerce más y, como consecuencia, incrementa el consumo de combustible.  



Disminuye las emisiones:

Una admisión de aire insuficiente provoca una combustión incompleta, elevando la liberación de gases nocivos al medio ambiente.  

¿Cuándo reemplazar el filtro de aire?

Basado en el manual del fabricante:

Siga las instrucciones del fabricante para los plazos de cambio recomendados.  

Condiciones de manejo:

Si transita a menudo por carreteras polvorientas, caminos sin asfaltar o áreas con alta concentración de partículas, el filtro requerirá cambios más frecuentes.  

Revisión visual:

Un filtro en mal estado presentará una apariencia oscura, con acumulación evidente de residuos y suciedad.  



Señales de un filtro contaminado:

- Disminución de la potencia y lentitud al responder al acelerador.  
- Ruidos anormales en el motor.  
- Incremento en el consumo de combustible.  
- Elevación de las emisiones de escape.  





Artículo Anterior Artículo Siguiente